https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/480a68bb-2b4f-4ac2-aaa8-b51177e8a761_original-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Infraestructuras críticas afectadas por el apagón

El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Finlandia y Andorra. El corte, que se produjo alrededor de las 12:30 horas (hora local), paralizó ciudades enteras y afectó gravemente a infraestructuras críticas como el transporte público, hospitales, telecomunicaciones y servicios digitales.​

Causas y evolución del apagón

Las autoridades aún investigan las causas del apagón. En Portugal, el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, sugirió que el origen del fallo podría estar en España, descartando una causa interna portuguesa. Por su parte, el operador de la red eléctrica española, Red Eléctrica, indicó que el apagón fue causado por un «cero energético», una situación en la que el equilibrio entre generación y demanda de electricidad se rompe de forma abrupta. Esto obligó a la desconexión automática de la red eléctrica ibérica de la red europea.

Efecto sobre las estructuras y servicios

En España, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia experimentaron interrupciones en el suministro eléctrico, lo que afectó al transporte público, incluidos los metros y trenes, y a los aeropuertos, que tuvieron que activar generadores de emergencia. Las telecomunicaciones también se vieron comprometidas, con caídas en servicios de telefonía móvil y redes sociales. En Portugal, el apagón afectó gravemente a Lisboa, donde el metro, los tranvías y los semáforos dejaron de funcionar, y los hospitales dependieron de generadores para mantener sus operaciones. Las autoridades portuguesas han activado protocolos de emergencia para restablecer el servicio, aunque se estima que podría llevar hasta una semana su reparación total.​

Reacciones y medidas adoptadas

Los gobiernos de los países afectados han convocado reuniones de emergencia para coordinar los esfuerzos de restauración del suministro eléctrico. En España, el presidente Pedro Sánchez visitó centros de control para supervisar las labores de recuperación. Las autoridades han aconsejado a la población evitar desplazamientos por carretera debido a la falta de semáforos y posibles accidentes. En Francia, las autoridades regionales han colaborado con España para asistir en la restauración del servicio eléctrico en las zonas afectadas.​

Visión a futuro

A pesar de que se están haciendo esfuerzos para restablecer la energía eléctrica, los funcionarios advierten que recuperar por completo el servicio podría tardar algunos días. Se están realizando estudios para identificar las causas precisas del corte de energía y aplicar estrategias que prevengan incidentes similares en el futuro. Entre tanto, los habitantes enfrentan dificultades considerables en su rutina diaria por la falta de servicios básicos.

Este suceso ha evidenciado la fragilidad de las infraestructuras esenciales y la importancia de mejorar la resiliencia de las redes eléctricas frente a probables fallos sistémicos. Las autoridades siguen laborando para devolver la normalidad y asegurar la protección de la ciudadanía.

Por Rafael Armendáriz

Te puede interesar