Internacional

https://idhus.org/wp-content/uploads/2025/04/74069297_3116bd3e84_o.jpg

Consecuencias de la militarización del espacio en el siglo XXI

Análisis de la militarización espacial La utilización militar del espacio constituye un importante reto moderno en el ámbito de la seguridad global, el desarrollo tecnológico y las relaciones diplomáticas. El veloz desarrollo de las capacidades tecnológicas de las principales potencias y la creciente dependencia de las infraestructuras espaciales hacen que este asunto sea más pertinente que nunca. Examinar las repercusiones de esta situación permite entender no solo los peligros que enfrenta nuestro planeta, sino también las oportunidades desaprovechadas en el uso pacífico del espacio. Efecto en la defensa globalEl equilibrio estratégico a nivel global enfrenta amenazas debido a la carrera…
Leer más
https://confilegal.com/wp-content/uploads/2025/06/MInisterio-de-Defensa-israeli.jpg

El rol estratégico de Israel en la geopolítica de Oriente Medio

La zona de Oriente Medio es conocida por su complicada geopolítica, y en este contexto, Israel tiene una posición clave. Desde su fundación en 1948, su influencia ha superado los límites nacionales y ha afectado significativamente la configuración del poder y las relaciones interestatales tanto en la región como a nivel global.El surgimiento del Estado y sus iniciales consecuencias geopolíticasLa formación de Israel estuvo antecedida y seguida por diversos conflictos bélicos con las naciones vecinas. Entre ellos se destacan la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y 1973. Todos estos enfrentamientos…
Leer más
https://www.armyupress.army.mil/portals/7/military-review/Archives/Spanish/Q1-2025/Hagardt-SPA-Q1-2025/img4.jpg

¿Cómo transforma la inteligencia artificial las disputas entre bloques?

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Reconfiguración de alianzas y rivalidades a través de la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer más
https://www.lahoradigital.com/images/thumbs/iran-posa-sus-ojos-en-america-latina-0025217.jpeg

¿Por qué está creciendo la influencia de Irán en América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Estrategias diplomáticas: apertura y alianzas estratégicasIrán ha adoptado una política exterior activa para fortalecer sus lazos con países latinoamericanos. Esto se refleja en la creación de misiones diplomáticas permanentes en más de una decena de países de la…
Leer más
https://www.csic.es//sites/default/files/drupal7/hesperides2.jpg

¿Cómo influye el Ártico en la estrategia de las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos y…
Leer más
https://assets.weforum.org/article/image/im46bOWaI6Df3OPsdU6jxHstWjBAKMFptfUfldU26ww.jpg

Impacto de las tensiones globales en América Latina

América Latina atraviesa un momento clave en su dinámica internacional, marcado por una serie de tensiones que provienen tanto de disputas geopolíticas globales como de los retos internos de la región. Durante los últimos años, la reconfiguración del orden mundial —impulsada por la rivalidad entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania y los conflictos energéticos y tecnológicos— ha impuesto nuevos desafíos y oportunidades para los países latinoamericanos. Analizar la respuesta de América Latina ante estas presiones externas requiere considerar tanto sus estrategias diplomáticas como sus políticas económicas y sociales.Esfuerzo diplomático proactivo y aspiración de autonomía en la regiónUno…
Leer más
https://api.army.mil/e2/c/images/2024/01/29/dc07b3a7/original.jpg

Análisis del crecimiento de la presencia militar en el Indo-Pacífico

La región del Indo-Pacífico ha emergido durante la última década como uno de los escenarios geopolíticos más dinámicos y estratégicamente significativos del panorama internacional. Diversos actores regionales y globales han intensificado su presencia militar en este espacio que abarca desde la costa oriental de África hasta las costas occidentales de América, atravesando el Océano Índico y el Pacífico. Analizar esta tendencia requiere explorar sus causas profundas, los intereses en juego, así como los riesgos y repercusiones de una militarización creciente.Factores estratégicos que impulsan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el Indo-Pacífico destaca la transformación del equilibrio de…
Leer más
https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/eu-us-meeting-2017-ecaudiovisualservice.jpg

Estrategias para que Europa se defienda de Trump

Debido a la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos, dirigentes europeos han empezado a reconsiderar la estructura defensiva del continente, teniendo en cuenta situaciones que podrían alterar profundamente la relación transatlántica. El aumento en la posibilidad de que el exlíder vuelva a la Casa Blanca ha generado preocupación en diversas capitales europeas, donde se observa con inquietud la incertidumbre respecto al compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con la estabilidad en Europa del Este.Durante su anterior mandato, Trump expresó repetidamente críticas hacia la alianza militar del Atlántico Norte, cuestionando la utilidad de…
Leer más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/sanchez-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer más