https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2019/10/31/66e8bc1e582a7.jpeg

La UE y la posible competencia desleal en neumáticos


La Unión Europea ha comenzado una pesquisa con el fin de verificar si las importaciones de llantas para autos y vehículos ligeros de China están involucradas en prácticas de dumping. Esta indagación se origina tras una queja de la industria de llantas europea, que sostiene que los productos chinos se venden a precios por debajo de los costos de fabricación, lo que podría estar afectando negativamente a los productores locales.


El dumping es una práctica comercial en la que los productos se venden en mercados extranjeros a precios inferiores a los del mercado interno, a menudo como resultado de subsidios gubernamentales o políticas de apoyo que permiten a los exportadores ofrecer precios artificialmente bajos. En este caso, la industria de neumáticos de la UE sostiene que las importaciones chinas están siendo vendidas por debajo de su valor normal, lo que podría estar afectando negativamente a los productores europeos al erosionar su cuota de mercado y reducir sus márgenes de beneficio.

La Comisión Europea ha indicado que, si la investigación confirma que las importaciones chinas están causando un daño o una amenaza de daño a la industria europea, se podrían imponer medidas antidumping. Estas medidas podrían incluir aranceles adicionales sobre los neumáticos importados desde China, con el objetivo de restablecer condiciones de competencia justas en el mercado. La investigación está programada para concluir en un plazo de 14 meses, aunque podrían implementarse medidas provisionales en un plazo de ocho meses si se determina provisionalmente la existencia de dumping y el daño correspondiente.

Es importante mencionar que la Unión Europea ya implementa medidas contra el dumping y los subsidios en las importaciones de llantas para autobuses y camiones provenientes de China. Estas acciones se han actualizado y prolongado recientemente para resguardar a la industria europea de lo que se considera prácticas comerciales injustas. La prolongación de estas acciones hasta el año 2030 muestra la continua preocupación por el efecto de las importaciones chinas en el mercado europeo.

El mercado europeo de neumáticos para turismos y camiones ligeros es significativo, con un valor estimado de más de 18.000 millones de euros en 2024. La competencia en este sector es intensa, y las prácticas de dumping pueden distorsionar el mercado, afectando la competitividad de los fabricantes locales y la sostenibilidad del empleo en la industria.

El estudio realizado por la Comisión Europea también se sitúa dentro de un contexto más amplio de tensiones comerciales entre la UE y China. En años recientes, ha habido un incremento en las investigaciones antidumping y antisubvenciones por parte de la UE hacia productos chinos en varios sectores, como vehículos eléctricos, químicos y aparatos médicos. Estas medidas reflejan una creciente inquietud de la UE respecto a las prácticas comerciales de China y su efecto en las industrias en Europa.

Por otro lado, China ha reaccionado frente a las acciones de la UE iniciando sus propias investigaciones antidumping, perjudicando a artículos como el brandy de Europa y los productos derivados de la leche. Estas medidas han aumentado las tensiones comerciales entre ambos lados, lo que podría impactar las relaciones económicas y comerciales a escala mundial.

Por Rafael Armendáriz

Te puede interesar