https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=httpsvideo-assets.nmas.com.mx1324312snapshot-1024x576.jpgv1741928099&w=768&q=75

Perspectivas económicas para México bajo presión arancelaria.

​La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión producto de los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuya un 1,3% este año y un 0,6% en 2026. ​

La economía mundial también sufrirá impacto, con un descenso en el crecimiento al 3,1% para 2025 y al 3% en 2026, debido a las tensiones comerciales y el riesgo inflacionario. Estados Unidos enfrentará una ralentización, con un incremento del 2,2% en el crecimiento este año y del 1,6% el siguiente.

Canadá, también socio comercial de EE.UU., igualmente resultará impactado, con una proyección de crecimiento limitado al 0,7% tanto en 2025 como en 2026. La OCDE alerta que un agravamiento de la guerra comercial podría disminuir el comercio mundial en un 2% y elevar la inflación en 0,4 puntos porcentuales al año durante los próximos tres años.

La OCDE subraya que el incremento del proteccionismo y las tensiones comerciales podrían debilitar más el crecimiento global y elevar la inflación. Se sugiere la implementación de políticas monetarias cautelosas, la realización de reformas estructurales y un aumento en la cooperación multilateral para reforzar la economía mundial.

La OCDE enfatiza que el aumento del proteccionismo y las tensiones comerciales podrían debilitar aún más el crecimiento global y aumentar la inflación. Recomienda políticas monetarias prudentes, reformas estructurales y una mayor cooperación multilateral para fortalecer la economía mundial.

La organización también señala que las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas. Sin embargo, advierte que las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos de las medidas arancelarias, pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería frenar el crecimiento.

By Rafael Armendáriz

Te puede interesar