https://www.paho.org/sites/default/files/styles/4_3_small/public/2025-05/mex-nurse-julia-vacunando.jpg?h=6acbff97&itok=oZQxfLO0

Reunión de la AMHON para la salud de Honduras

En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles en Honduras, se llevó a cabo una reunión estratégica entre la Comisión Especial de Salud de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la Secretaría de Salud (SESAL). Este encuentro se enmarca dentro de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y tuvo como objetivo principal reforzar las estrategias locales destinadas a la eliminación de enfermedades en el país, así como promover un enfoque preventivo y de promoción de la salud.

En el encuentro, se subrayó la relevancia de que las administraciones locales se involucren activamente en la detección y tratamiento de los elementos sociales, ambientales y económicos que afectan la salud de las personas. Se puso énfasis en la importancia de promover la intervención comunitaria en los proyectos de salud, destacando que la cooperación entre diversos sectores es crucial para obtener resultados duraderos.

El Dr. Allan Paredes, alcalde del municipio de Trinidad, Santa Bárbara, y presidente de la Comisión Especial de Salud, expresó que este primer acercamiento permitirá desarrollar una estrategia local para la inversión municipal en salud. Esta estrategia se centrará en la prevención, control y eliminación de enfermedades, mediante abordajes integrales que impliquen el desarrollo de acciones basadas en indicadores clave, en complementariedad con el sector salud.

Por su parte, el presidente de AMHON, Nelson Castellanos, manifestó el compromiso de la asociación en establecer nuevas herramientas que permitan a los gobiernos locales desempeñar un papel más activo en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Castellanos enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades locales y de fomentar alianzas estratégicas que contribuyan a mejorar la salud de las comunidades.

El encuentro trató también la necesidad de llevar a cabo medidas específicas para erradicar enfermedades como el cáncer de cuello uterino, la malaria, la lepra, la transmisión de la rabia humana por canes, así como la sífilis congénita y el Chagas congénito. Se mencionó la relevancia de optimizar la recolección de información en la nación y la creación de comités intersectoriales a nivel nacional para coordinar los esfuerzos en este ámbito.

Además, se resaltó la relevancia de adoptar un enfoque intercultural en las estrategias de salud, reconociendo la diversidad cultural del país y la necesidad de adaptar las intervenciones a los contextos locales. Se mencionó la importancia de integrar la medicina tradicional en el sistema de salud y de promover el diálogo entre prestadores de atención de salud y curanderos tradicionales a nivel municipal.

La transformación digital del sector salud también fue un tema central en la reunión. Se discutió la necesidad de modernizar los sistemas de vigilancia de la salud pública mediante la implementación de sistemas de información interoperables y plataformas de datos abiertos. Se destacó la importancia de establecer sistemas de información de salud interoperables, plataformas de telesalud y aplicaciones móviles para mejorar la recopilación de datos, el seguimiento de pacientes y la prestación de servicios, especialmente en zonas de difícil acceso.

El encuentro finalizó con la promesa de los participantes de seguir colaborando para reforzar las tácticas locales de salud y progresar hacia la erradicación de enfermedades en Honduras. Se reconoció la relevancia de conservar un enfoque holístico y colaborativo, que integre a todos los sectores de la comunidad en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Por Rafael Armendáriz

Te puede interesar